Universidad El Bosque - Centro de Lenguas
English A2
- Profesor: Docente Apoyo CL2
Universidad El Bosque - Centro de Lenguas
English A2
Bienvenidos a la Academia Social Digital en salud. Desde tu Universidad El Bosque y el area de Innovación social hemos creado un espacio digital diseñado para poner al servicio de la sociedad contenidos de calidad, actualizados, innovadores e interdisciplinarios.
El costurero de la memoria. Centro Nacional de Memoria Histórica.
Reciba un cordial saludo de bienvenida.
A pesar de la firma del Acuerdo de Paz y de las consecuentes acciones de la Justicia Especial para la Paz - JEP y de la Comisiòn para el esclarecimiento de la Verdad -CEV, constatamos a diario en Colombia que persisten las acciones violentas por distintos, incluso a pesar de (o facilitadas por) la pandemia de el virus SARS Cov2 y la apariciòn de nuevos actores armados e intereses de la criminalidad y de actores nacionales e internacionales. Debido a su larga duración y cronicidad de las violencias, estas afectan cada vez a un número mayor de población civil, más que sujetos en calidad de combatientes, son frecuentes la revictimización, los daños psicosociales múltiples y la transmisión transgeneracional de las afectaciones. Esta descripción aplica también a lo que sucede en otros países latinoamercianos, por ejemplo con la población Mapuche en Chile, con la segunda y tercera generación de las mujeres de Plaza de Mayo en Argentina, con los movimientos de hijos e hijas en estos dos países y en Colombia, con las violeciones a DDHH en Mèxico (vgr. masacre y desapariciòn de estudiantes en Ayotzinapa), con Perù en tiempos de Alberto Fujimori y Sendero Luminoso, con el despojo y las masàcres indìgenas en Guatemala y màs recientemente en el Brasil de Bolsonaro, por poner solo algunos ejemplos.
Siendo un fenómeno complejo que deja profundas consecuencias en los colectivos, se hace pertinente la formación de los distintos profesionales de la comunidad universitaria en el acompañamiento psicosocial a la población afectada por las violencias, en particular la que se da en el marco del conflicto armado, tanto en la detección y evaluación de los daños psicosociales ocasionados, como para el apoyo psicológico que mitigue sus diversos daños psicoemocionales. Si bien, este acompañamiento psicoemocional, puede y debería darse desde cualquier inscripción profesional o disciplinar, requiere entrenamiento juicioso, para evitar acción con daño, como lo manifiesta el principio hipocrático: "Primum non nocere, secundum cavere, tertium sanare" (Sobre todo, no hagas daño, luego previene, por último cura).
De acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las violencias a las que nos referimos, corresponden a la categoría de violencias interpersonales. La persistencia de tales violencias nos revela que como sociedad seguimos requiriendo transformaciones estructurales profundas para aprender a superar los conflictos de forma no violenta. De hecho, las crecientes tasas de suicidio y homicidio, el asesinato impune de lideresas y líderes sociales, la alta prevalencia de violencia sexual y feminicidio, y el consumo creciente de sustancias psicoactivas son evidencias que nos permiten señalar que seguimos fracasando en la resolución de nuestros conflictos. Este “malestar en la cultura” (parafraseando a S. Freud) afecta sobremanera a la población civil y en particular la amplios sectores que sufren la exclusión.
Por todo lo dicho, se hace evidente que la formación en apoyo psicológico a miembros de la comunidad universitaria es del todo pertinente y necesaria para alcanzar un acompañamiento próximo en tiempo y espacio, cuando ocurre hechos de violencia interpersonal, dada la evidencia existente de que los primeros auxilios psicológicos (PAP) aminoran o atenúan los daños psicosociales y psicoemocionales emergentes.
El Área Psicosocial de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, ofrece esta electiva institucional en Apoyo Psicológico en contextos de conflicto armado, capacita en el uso de herramientas sencillas, efectivas y adecuadas para el apoyo psicológico informado que siempre conviene realizar previo entrenamiento. Es un curso de formación apto para cualquier persona que tenga un serio interés en capacitarse y aplicar con criterio ético, estético y dignificante, las herramientas que aquí se impartan para el acompañamiento psicosocial a víctimas de conflicto armado que lo requieran, ya sea en la fase inmediata o fase de emergencia o ante crisis que reactiven duelos y sufrimiento no elaborados.
Esperamos que siga cumplidamente las recomendaciones y los tiempos de la agenda para garantizar que el aprendizaje sea efectivo. Es muy importante contar con su compromiso para seguir semana a semana el curso. Si usted se inscribe y decide pasar más allá de la semana cero, asumimos que está comprometiéndose a estudiar juiciosamente los materiales y acepta un compromiso moral con el apoyo a víctimas de conflicto armado. Requerirá además una buena dosis de aprendizaje autónomo.
¡Contamos con su seriedad y madurez ya que este curso es básicamente de autoaprendizaje!
En el Foro de presentación dispuesto al inicio del curso queremos que usted nos cuente acerca de sus motivaciones para hacer el curso. Aprovechemos para conocernos. Cuéntenos que hace, dónde vive y opine algo sobre su visión del problema en el contexto en el que habita. La Doctora Paola Acevedo y yo estaremos acompañando el proceso. Habrá dos Conferencias Web sincrónicas, a las que es conveniente que asista para aclarar sus dudas directamente con el docente.
Cordialmente
Alfonso Rodríguez González / John Pedraza
Profesores Área Psicosocial – Facultad de Medicina - Universidad El Bosque
Asignatura virtual institucional en Apoyo Psicológico en conflicto armado. Código 16462.

Estimado estudiante, sea bienvenido a esta aula virtual de la Universidad El Bosque, y coordinada desde el Departamento de Humanidades, en donde ofrecemos unos simulacros y unos talleres de capacitación para reforzar sus competencias genéricas, con miras a la prueba Saber Pro.
En el proceso de automatriculación se le pedirá una contraseña de acuerdo con su programa académico, la cual puede ubicar en la siguiente tabla.
Muchos éxitos!!!

¡Conoce a nuestra Universidad! Su historia, misión, visión y todo lo que tiene para ofrecerte

Universidad El Bosque - Centro de Lenguas
English A2
Professor: Marcela Otálora
Schedule: Tuesdays, Wednesdays and Thursdays from 6:00 pm to 8:00 pm
Proceso de Inducción a la Universidad El Bosque
Comprende todas las acciones institucionales, de las facultades, y te integración, que le permitirán al estudiante adaptarse de la mejor manera a la vida universitaria, siendo un Ciudadano El Bosque
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA
Bienvenidos al aula virtual del curso de Inducción. En este espacio encontrara todos los recursos para profundizar el manejo y acceso de todas las herramientas y aplicaciones que maneja la Universidad El Bosque: contenidos, presentaciones, vídeos, material de profundización y enlaces de actividades, es importante que se sientan a gusto con las actividades que desarrollaremos.
¡BIENVENIDOS Y ÉXITOS EN ESTE SEMESTRE!
Esta asignatura pretende ser un espacio formativo que conduzca a la inducción y apropiación del enfoque Biopsicosocial y Cultural, eje orientador de la misión institucional y de la formación integral del médico de la Universidad El Bosque. Constituye un primer acercamiento que sienta las bases para su futuro proceso. Simultáneamente, desarrolla competencias propias del estudiante de Medicina, a saber: De convivencia, comunicativas, argumentativas, de investigación –aprender a aprender- integración del conocimiento de diversas disciplinas y le permite reflexionar sobre la complejidad y las diferencias en las relaciones humanas en contextos de salud.

Universidad El Bosque - Centro de Lenguas
Italiano di Base
Professoressa: Marcela Otálora
Orario: Sabato 8:00 - 12:00
El laboratorio de simulación de la Universidad El Bosque forma parte de la inclusión de las nuevas tecnologías dentro del proceso enseñanza aprendizaje que, con base en principios de la psicología educacional, permite desarrollar un entrenamiento sistematizado de habilidades en los diferentes procedimientos, algunos de los cuales pueden considerarse de alta complejidad.
El laboratorio de simulación de la Universidad El Bosque se constituye en una propuesta educacional para el Programa de Enfermería, enfocada a fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje, con el objetivo de optimizar la práctica del profesional de la salud.
Los laboratorios de simulación hacen parte del programa académico de los estudiantes de pregrado, siendo esta una herramienta metodológica que permite fortalecer el aprendizaje significativo; es así como a través de una realidad simulada se desarrollan las competencias, destrezas y habilidades necesarias para proveer un cuidado integral al sujeto de atención.
Los escenarios de simulación no solo fortalecen la adquisición de competencias del saber, el ser y el hacer, sino que incorporan el pensamiento disciplinar a las situaciones simuladas y promueven la Proyecto Educativo del Programa (PEP) 50 integración y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Una de las finalidades del laboratorio es permanecer a la vanguardia de la enseñanza y de la práctica en salud.


Aula virtual de la asignatura Odontología Forense del programa de Odontología de la Universidad El Bosque.
Dr Alfonso Casas.

Pediatría (X Semestre)
Bienvenidos al aula virtual del curso de pediatría. En este espacio encontrara todos los recursos para profundizar el aprendizaje del programa de pediatría de la Universidad El Bosque: rotaciones, objetivos, contenidos, presentaciones, conferencias, material de profundización y enlaces; como también podrán realizar tutorías en línea con los profesores, foros de discusión, responder encuestas, exámenes, todo tipo de actividades académicas y pedagógicas que se irán desarrollando a lo largo del curso, es importante que se sientan a gusto con las actividades que desarrollaremos.
¡BIENVENIDOS Y ÉXITOS EN ESTE SEMESTRE!
Atendiendo al objeto misional de la Universidad El Bosque de formar profesionales con enfoque biopsicosocial, el programa de innovación brinda un espacio académico para la aplicación del aprendizaje y el desarrollo de la personalidad innovadora en cada uno de nuestros profesionales, no solo para la creación de grandes soluciones innovadoras, sino también para el fortalecimiento y expansión de empresas en su rol de empresarios