La justicia es uno de los temas más estudiados y discutidos en la filosofía política. Sin embargo, los criterios más dispares han servido a lo largo de la historia para juzgar lo que ha de considerarse justo en una comunidad política, así como lo que constituye el objeto mismo de la justicia. ¿Es lo justo aquello que maximiza la felicidad de la comunidad o lo que garantiza las libertades individuales? ¿Es posible garantizar tanto la libertad como la igualdad de sus miembros o son estos valores irreconciliables?
El propósito de este curso es familiarizar a las y los estudiantes con las principales contribuciones a la discusión contemporánea acerca de la justicia. Se analizarán las respuestas que el utilitarismo, el libertarismo, el liberalismo igualitario, el comunitarismo y las teorías del reconocimiento han proporcionado a las anteriores preguntas.
El propósito de este curso es familiarizar a las y los estudiantes con las principales contribuciones a la discusión contemporánea acerca de la justicia. Se analizarán las respuestas que el utilitarismo, el libertarismo, el liberalismo igualitario, el comunitarismo y las teorías del reconocimiento han proporcionado a las anteriores preguntas.
- Profesor: Hernán Medina Botero