El costurero de la memoria. Centro Nacional de Memoria Histórica.
Reciba un cordial saludo de bienvenida.
A pesar de la firma del Acuerdo de Paz y de las consecuentes acciones de la Justicia Especial para la Paz - JEP y de la Comisiòn para el esclarecimiento de la Verdad -CEV, constatamos a diario en Colombia que persisten las acciones violentas por distintos, incluso a pesar de (o facilitadas por) la pandemia de el virus SARS Cov2 y la apariciòn de nuevos actores armados e intereses de la criminalidad y de actores nacionales e internacionales. Debido a su larga duración y cronicidad de las violencias, estas afectan cada vez a un número mayor de población civil, más que sujetos en calidad de combatientes, son frecuentes la revictimización, los daños psicosociales múltiples y la transmisión transgeneracional de las afectaciones. Esta descripción aplica también a lo que sucede en otros países latinoamercianos, por ejemplo con la población Mapuche en Chile, con la segunda y tercera generación de las mujeres de Plaza de Mayo en Argentina, con los movimientos de hijos e hijas en estos dos países y en Colombia, con las violeciones a DDHH en Mèxico (vgr. masacre y desapariciòn de estudiantes en Ayotzinapa), con Perù en tiempos de Alberto Fujimori y Sendero Luminoso, con el despojo y las masàcres indìgenas en Guatemala y màs recientemente en el Brasil de Bolsonaro, por poner solo algunos ejemplos.
Siendo un fenómeno complejo que deja profundas consecuencias en los colectivos, se hace pertinente la formación de los distintos profesionales de la comunidad universitaria en el acompañamiento psicosocial a la población afectada por las violencias, en particular la que se da en el marco del conflicto armado, tanto en la detección y evaluación de los daños psicosociales ocasionados, como para el apoyo psicológico que mitigue sus diversos daños psicoemocionales. Si bien, este acompañamiento psicoemocional, puede y debería darse desde cualquier inscripción profesional o disciplinar, requiere entrenamiento juicioso, para evitar acción con daño, como lo manifiesta el principio hipocrático: "Primum non nocere, secundum cavere, tertium sanare" (Sobre todo, no hagas daño, luego previene, por último cura).
De acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las violencias a las que nos referimos, corresponden a la categoría de violencias interpersonales. La persistencia de tales violencias nos revela que como sociedad seguimos requiriendo transformaciones estructurales profundas para aprender a superar los conflictos de forma no violenta. De hecho, las crecientes tasas de suicidio y homicidio, el asesinato impune de lideresas y líderes sociales, la alta prevalencia de violencia sexual y feminicidio, y el consumo creciente de sustancias psicoactivas son evidencias que nos permiten señalar que seguimos fracasando en la resolución de nuestros conflictos. Este “malestar en la cultura” (parafraseando a S. Freud) afecta sobremanera a la población civil y en particular la amplios sectores que sufren la exclusión.
Por todo lo dicho, se hace evidente que la formación en apoyo psicológico a miembros de la comunidad universitaria es del todo pertinente y necesaria para alcanzar un acompañamiento próximo en tiempo y espacio, cuando ocurre hechos de violencia interpersonal, dada la evidencia existente de que los primeros auxilios psicológicos (PAP) aminoran o atenúan los daños psicosociales y psicoemocionales emergentes.
El Área Psicosocial de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, ofrece esta electiva institucional en Apoyo Psicológico en contextos de conflicto armado, capacita en el uso de herramientas sencillas, efectivas y adecuadas para el apoyo psicológico informado que siempre conviene realizar previo entrenamiento. Es un curso de formación apto para cualquier persona que tenga un serio interés en capacitarse y aplicar con criterio ético, estético y dignificante, las herramientas que aquí se impartan para el acompañamiento psicosocial a víctimas de conflicto armado que lo requieran, ya sea en la fase inmediata o fase de emergencia o ante crisis que reactiven duelos y sufrimiento no elaborados.
Esperamos que siga cumplidamente las recomendaciones y los tiempos de la agenda para garantizar que el aprendizaje sea efectivo. Es muy importante contar con su compromiso para seguir semana a semana el curso. Si usted se inscribe y decide pasar más allá de la semana cero, asumimos que está comprometiéndose a estudiar juiciosamente los materiales y acepta un compromiso moral con el apoyo a víctimas de conflicto armado. Requerirá además una buena dosis de aprendizaje autónomo.
¡Contamos con su seriedad y madurez ya que este curso es básicamente de autoaprendizaje!
En el Foro de presentación dispuesto al inicio del curso queremos que usted nos cuente acerca de sus motivaciones para hacer el curso. Aprovechemos para conocernos. Cuéntenos que hace, dónde vive y opine algo sobre su visión del problema en el contexto en el que habita. La Doctora Paola Acevedo y yo estaremos acompañando el proceso. Habrá dos Conferencias Web sincrónicas, a las que es conveniente que asista para aclarar sus dudas directamente con el docente.
Cordialmente
Alfonso Rodríguez González / John Pedraza
Profesores Área Psicosocial – Facultad de Medicina - Universidad El Bosque
Asignatura virtual institucional en Apoyo Psicológico en conflicto armado. Código 16462.
- Teacher: John Alexander Pedraza Palacios
- Teacher: ALFONSO RODRIGUEZ GONZALEZ
- Teacher: CLAUDIA DEL ROCIO VANEGAS MEDINA